sábado, 2 de julio de 2016

FIESTA PATRONAL DE SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA





ü  San Pedro Pochutla (en náhuatl: pochtl, tla, ‘pochote, ceiba; lugar de’‘Lugar de la ceiba’)
Pochutla se fundó en el año de 1600 y los primeros pobladores fueron los zapotecas. Probablemente una porción de gente guerrera fue la que vino a ocupar este lugar hoy nombrado San Pedro Pochutla, la lengua local era el pochuteco una lengua extinta estrechamente emparentada con el náhuatl.
Los personajes más representantes en la historia de san pedro Pochutla son:
Profesor Alberto Gallardo Blanco
Maestro fundador de la primera escuela en este municipio.
Rubén Valencia Martínez
Director de música.
Petra Valle
Se dedicó a la educación de las primeras generaciones
La época de su fundación se desconoce, pero por la tradición, los vestigios y fragmentos de murallas y atrincheramientos que aún existen en los cerros del Vigía, Espino y El Cometa, sugieren que en esos puntos se libraron algunos hechos de armas sostenidos entre los pobladores con los piratas Turcos o Moros, a quienes en la antigüedad se les conocía con el nombre de Pichilingües.





ü  La fiesta patronal de san pedro Pochutla se celebra del día 24 al 29 de junio conocida también como procesión de calenda, el día 29 de junio es el día especial donde se celebra a san pedro.


Ø  La fiesta consiste en la procesión de San Pedro, con calenda y disfraces de máscaras.
Al igual la fiesta consiste en vestir a los jóvenes o señores con máscaras diferentes diseños, y la vestimenta es caracterizada por pantalones grandes de colores y rotos, al igual que las playeras y con un toque femenino, los personajes disfrazados bailan con música de banda, igual se realizan eventos deportivos y juegos pirotécnicos.
La procesión era en que el pueblo llevara una vela encendida en todo el trayecto, esta tradición surgió con la finalidad de celebrar al santo patrono de Pochutla, al igual para la diversión del pueblo.
También la fiesta consiste en dar una procesión en las capillas de Pochutla durante 5 días y al sexto día se llega a la iglesia del pueblo para la gran celebración  en donde el comité organiza la quema del torito que se hacen con otate y petate, la quema de castillo se hace a las 12 de la noche, el castillo era donado por la gente de pueblo.
El día antes de la celebración se realiza el palo ensebado, el cual consiste en ensebar un palo y ya en la punta poner regalos, dinero, ropa, juguetes, y que las máscaras subieran a la punta del palo a bajar los regalos y aventarlos al pueblo.

 El día 29 toda la celebración empieza con una misa a las 6 de la mañana, en nombre del Santo, después a las 14:00 horas se ofrece comida a toda la población, por lo regular se sirve  platillo de res acompañada de sopa fría. Por la noche se organiza un baile con los grupos locales, el baile es gratis, a las 12:00 p.m. se quema el castillo que es el mayor espectáculo de la fiesta.







v  En los años 40 el encargado de organizar al pueblo para la celebración del santo patrono san pedro (Solo las vestimentas de las máscaras) era el señor adrián castillo y para el resto de la celebración se formaba un comité conformado por los voluntarios del pueblo, entre ellos se encontraba el sacerdote roque espinosa quien llevaba el mando.
En el año 1959 se trajo para la celebración patronal a la banda muy sonada en ese año   “Banda los mixes”, se recaudaron fondos a través de bailes, y quermeses.
·         Hoy en día el comité que integra la realización de la fiesta son, el presidente del comité, el tesorero, el representante de la iglesia, etc.




ü  Las principales actividades religiosas que se llevan a cabo son el novenario y la misa. 


Ø  En lo deportivo el comité del pueblo organizaba juegos de fútbol, el cual consistía en conseguir madrinas para ver el partido y dar regalos, al final del torneo de fútbol, el ganador del torneo se hincaba ante la madrina y le colocaba un lazo como símbolo de agradecimiento. En lo social son las máscaras y la calenda, y en lo cultural es la música por parte del grupo de Pochutla.




Los principales platillos de Pochutla son: los tamales iguana, el amarillo de venado, coloradito de armadillo, tamales de chileajo, el amarillo de iguana, los tamales de mole o amarillo de pollo, los mariscos, también las chicatanas son un platillo exótico, pero esto solo lo pueden comer en tiempo de lluvia que es cuando las chicatanas salen y la gente las puede agarrar.




ü  Como otro atractivo También, cabe destacar la Fiesta de la Constitución política, esta fiesta es de carácter cívico y se celebra el 5 de febrero, donde la gente acude a divertirse, la duración comprende varios días en los cuales se realizan: eventos deportivos, jaripeo y baile popular, Asimismo, se instalan juegos mecánicos y se queman juegos pirotécnicos.

La gente acude a la feria con la intención de divertirse ya que conviven en familia, cenan, y se divierten en la polaca, juegos mecánicos, comprando trastes y ropa, etc.
ü  Pochutla también tiene como atractivo su parque ya que todas las noches ahí la gente se distrae dando vueltas, también andan en pareja, la gente se distraen viendo los diferentes eventos deportivos que se llevan a cabo en las canchitas de Pochutla, Otro atractivo de Pochutla es su iglesia ya que es una iglesia muy antigua llena de historia, también Pochutla cuenta con una casa de la cultura que recientemente fue renovada y se pueden apreciar fotos antiguas de Pochutla, entre otras artesanías.




Los turistas que visitan san pedro Pochutla pueden disfrutar  el templo parroquial que data del año de 1840 y donde se encuentran los santos, disfrutar de la playa nudista de Zipolite, disfrutar de la playa el panteón en Puerto Ángel, también de su deliciosos mariscos que se encuentran en sus restaurantes,  el manantial ubicado en la Agencia Municipal de San José Chacalapa, ya  el día 29 de junio se realiza la fiesta en honor del Santo Patrón San Pedro, donde se realizan diversas actividades, también pueden visitar la casa de la cultura donde podrán quedar asombrados con toda la historia de Pochutla.






·       El traje típico de san pedro Pochutla es:
         El  traje típico de la mujer: comprende de la blusa, esta es de tela popelina blanca, la blusa es suelta al cuerpo para que la mujer tenga facilidad de moverse al ritmo de la música única del lugar. La blusa lleva un adorno llamado bolillo blanco, ancho con esto se hace como una caída alrededor de la boca del cuello y a la vez a los hombros con una pequeña manga que tira de la blusa estilo huipil, la blusa es larga  esta es ceñida por la falda. La falda, es de popelina de color fuerte, (verde bandera, naranja, rosa mexicano amarillo, azul, negra, rojo y morado) los colores fuertes que resalten esta falda, es amplia hasta los tobillos al igual lleva dos vueltas de bolillo blanco al mismo ancho que el de la blusa con unas alforzas después del adorno esta es ceñida con la tira de la pretina, anteriormente se fijaba al cuerpo y en la actualidad la falda se sigue haciendo de esta manera. La blusa es acompañada por una mascada ceñida a los  hombros esta es del color de la falda. El reboso, anteriormente las personas mayores acostumbraban el reboso negro, este era parte del vestir de las señoras mayores, también se cruzaban alrededor del cuerpo de la mujer como era usado, el reboso negro es tradicional del lugar.
      peinado de la mujer, son dos trenzas con listón al color de la falda con un moño y tiras sueltas.
      La mujer calza de huaraches de cuero tradicionalmente los cruzados sin tacón de suela. Los aretes son algo tradicional estos son de oro la mayoría de las personas mayores lo usaban, las personas ahora los conservan de generación en generación.
   
            El traje típico del hombre es:
En los hombres el traje típico es algo muy sencillo este solo se forma de la camisa y pantalón, la camisa es de manta con manga larga la típica del hombre de los tiempos de la revolución. El pantalón, este era llamado de arriero, sus huaraches con suela de llanta hasta la fecha se usan al igual que el  sombrero de palma, y no podría faltar su paliacate rojo al cuello. Esta ropa la usaban los hombres que trabajaban en el campo o en los potreros.














1 comentario: